Planes de seguridad familiar
Aunque tener un sistema Ring Alarm es un elemento verdaderamente importante para la seguridad de la familia, también es vital tener un plan de seguridad familiar. Es muy importante que todos sepan qué hacer si Ring Alarm advierte sobre un posible incidente de seguridad. El siguiente artículo expone algunos aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de crear un plan de seguridad familiar.
Conoce tu zona
El primer paso para crear un buen plan de seguridad familiar es conocer los tipos de emergencias a los que te podrías enfrentar en tu zona. ¿Vives en una zona propensa a tormentas, inundaciones u otros tipos de incidentes?
Cada una de estas emergencias es diferente y requiere una respuesta diferente en el plan de seguridad familiar. La Cruz Roja tiene una guía excelente sobre los diferentes tipos de emergencias y sobre cuál debería ser tu respuesta.
Conoce a tus vecinos
Designa siempre varias "zonas seguras" en las que tanto tú como tu familia podáis reuniros en caso de emergencia. En función del tipo de emergencia, estas zonas pueden estar en interiores, en un sótano o al aire libre (durante un incendio). Asumiendo que tienes vecinos a los que conoces y en los que confías, y según el tipo de emergencia, siempre puedes designar la casa de un vecino como un lugar seguro para reunirse.
Conoce a tu familia
Ten siempre en cuenta la edad de cada miembro de la familia cuando elabores tu plan de emergencia. Las familias con niños pequeños deben tratar de usar representaciones visuales para proporcionarles información de seguridad en caso de emergencia. Los niños más pequeños son más visuales y responden mejor a los colores brillantes y a las flechas de dirección. También puedes designar a una persona para que se haga responsable de las mascotas de la casa.
Además, no olvides enseñar a tus hijos cómo marcar el número de emergencia local de tu país y cómo indicar su dirección completa en caso de emergencia. Esto les ayudará a llamar desde un teléfono fijo o móvil para pedir ayuda.
Conoce tu plan
Cuando tengas un plan establecido, ¡practícalo varias veces! Practica el plan por lo menos una vez al año y bajo diferentes condiciones, incluso por la noche. En el momento en que la adrenalina y el miedo golpean con fuerza, el plan debería estar interiorizado para no tener que pensar, sólo actuar.
Asegúrate de que sus hijos estén familiarizados con el equipo de emergencia que tendrán que usar. Un incendio no es el mejor lugar para enterarte de que tu hijo no puede bajar por la escalera de incendios porque le dan miedo las alturas. Asegúrate de que todos estén al tanto de los procedimientos básicos de seguridad, como tocar la parte posterior de una puerta para comprobar si está caliente en caso de incendio o detenerse, echarse al suelo y rodar en caso de que su ropa se prenda fuego.
Además, no te fíes de lo que aprendiste en los simulacros de incendio durante tu infancia. Las leyendas urbanas y los rumores como el de estar de pie en una puerta durante un terremoto pueden ser mortales (en realidad, estar de pie en una puerta no es más seguro que en cualquier otro lugar de la casa. Durante un terremoto ponte debajo de un mueble resistente, como una mesa de comedor). Utiliza los recursos en línea para asegurarse de que tu plan esté actualizado.
¡Ring y el sistema Ring Alarm te recomiendan estar preparado!